Apoyo Professional – Conocimiento técnico para agricultores

La Dakofaka es un medio para la gestión de la plaga de la mosca del olivos lo cual tiene que ser aplicado en el momento oportuno acorde con las instrucciones del fabricante dado que la mosca del olivo aún en años con poblaciones limitadas causa daño al fruto del olivo.

Cabe señalar que cada hembra pone alrededor de 180-350 huevos de los cuales, en la próxima generación, el 50% (la mitad) son hembras dando un potencial de ataque capaz de provocar grandes pérdidas en tan sólo dos generaciones por supuesto si las condiciones climáticas también ayudan a esto . En Grecia se han observado de 3-5 generaciones por año. Por lo tanto una sola hembra encontrando condiciones idóneas y si no se toman medidas adecuadas es capaz de producir una población de más de un billón(1.000.000.000)  de insectos.

Además cabe señalar que la mosca del olivo a pesar de alimentarse exclusivamente a partir de las aceitunas, en edad adulta utiliza fuentes de alimentos alternativas que contribuyen que el insecto sea más activo, agresivo y aumentan su capacidad de supervivencia en condiciones adversas.

Tiempo de aplicación: el tiempo de aplicación correcto varía según las condiciones del año en cuestión y para Grecia es de 1 de junio hasta 20 de Julio mientras que para determinar la fecha exacta hay que utilizar las trampas “McPhail”.

Para 2010 se calcula una fructificación muy prematura en las zonas del sur del país y la suspensión de las trampas se deberá hacer en mayo.

El momento adecuado para la suspensión de las trampas es durante el principio de los vuelos de la mosca del olivo antes de que las hembras se vuelvan fértiles.

Funcionamiento de la trampa: la trampa elimina las poblaciones de la mosca del olivo desde los primeros 3-4 días del funcionamiento teniendo una capacidad de exterminación de miles de individuos de una población por día.

Lo que la trampa no tiene capacidad de hacer es matar a los huevos que ya se han puesto y tampoco a las hembras que están por poner huevos y vienen migrando de olivares cercanos.

Una buena medida que ya se ha ap licado es limitar la fertilización de nitrógeno y el riego, evitando así la eutrofia del árbol, la parte que más atrae la población de la mosca de los olivos del entorno.

 

 

This post is also available in: Griego, Inglés, Francés, Italiano